Querida Comunidad Navegantes de México: En esta oportunidad queremos invitarlos a participar del estudio bíblico Obras Locales Sanas. Este recurso esta diseñado especialmente para identificar y trabajar en los elementos esenciales que caracterizan a una obra local saludable y equilibrada. ¿De qué se trata? Este estudio, elaborado por Samuel Edelstein, identifica ocho principios clave que toda obra local debería cultivar:
Dinámica del estudio: El estudio está pensado para ser muy práctico y flexible. Cada tema incluye una hoja con las citas bíblicas principales, preguntas para reflexionar y profundizar, opciones para desarrollarlo individualmente, en grupo o de manera virtual. El estudio puede completarse en un lapso de aproximadamente seis meses, permitiendo que cada participante avance a su propio ritmo. ¿Quién puede participar? La invitación está dirigida a líderes y miembros de obras locales en México, pero está abierto a todos aquellos que deseen aprender y contribuir al crecimiento de sus comunidades. ¿Por qué hacerlo? Este material no solo ayuda a fortalecer los fundamentos bíblicos, sino también a identificar áreas de oportunidad en cada obra. Es una invitación a evaluar nuestro caminar y avanzar con una visión clara de lo que Dios quiere para nuestras comunidades. Descarga y Participación El material está disponible de manera gratuita. Puedes descargarlo aquí mismo y no dudes en contactar a tu referente local para organizarte y participar. ¡Anímate a formar parte y ser protagonista de comunidad más sana y unida en Cristo! Con afecto y gratitud, El Equipo Nacional de Navegantes México
No se puede visualizar este documento con tu navegador. Haz clic aquí para descargar el documento. Por Jorge (Coqui) Arturo Martínez González, Diciembre 2024. Navegantes Monterrey De niño, encontré a Jesús por primera vez en un kínder católico, como canciones -dentro de una docena de rondas infantiles como “Doña Blanca” y demás temas para ayudar a los juegos- así que lo tomé como un personaje más para jugar. Luego en primer grado de primaria, proyectaron en el salón polivalente, la película sobre su muerte y se me quedo grabado el momento en que la gran piedra es quitada (con la canción melosa que tocaba en el fondo) y como, de la cueva salía una gran luz. Recuerdo haber quedado impresionado con aquello, pero la verdad, muy pronto descubrí que, en la pantalla, Superman podía volar, así que la historia de Jesús quedó también en el cajón de las curiosidades. Poco a poco -nunca lo hubiera imaginado- en la vida de adolescente y de adulto, me habría de encontrar con El por todos los flancos. Y es que, en la vida diaria de los mexicanos y las personas en todo el mundo por igual, en la cultura, en la ciencia y la búsqueda de sentido en el hombre, nos topamos siempre con Jesús, el carpintero de Nazareth, el que fue crucificado, muerto y resucitado, acorde a la leyenda, al tercer día, hace algo más de 2000 años. Pero cabe preguntarse: ¿Quién es Jesús? De verdad, habrá que preguntarse quién es este Jesús, y ¿porque nos persigue? Por más que uno quiera sacar la vuelta al personaje, sigue apareciendo aquí y allá y en todo lugar. Ninguna religión presenta un líder que declara ser el centro de ésta y ningún líder murió joven y en condición de sufrir hasta la muerte (ni Mahoma, o Abraham, o Gandhi, o Krishna, Zaratustra o Buda). Las últimas palabras de Buda al morir fueron “sigue trabajando en tu liberación” pero las de Jesús - estando en la cruz seis horas, en vez de los varios días que les tomaba a otros con ese mismo castigo- fueron palabras difíciles de inventar por un hombre común: “todo está terminado”. En un famoso mensaje del Pastor Billy Graham ofrecido en Chicago en 1971, con un estadio repleto él hace esta pregunta: ¿Quién es Jesús? Y cita el pasaje de Lucas 11:29 en el cual Jesús habla de “La señal de Jonás” (que sería “muerto” dentro de la ballena, pero en tres días viviría otra vez), y luego declara: “¡pero alguien mayor que Jonás está aquí!, ¿Quieren señal maravillosa? ¡Pues Yo soy la señal! ¡Yo tengo más sabiduría que Salomón! Y Yo soy la verdad, Yo soy el Camino, Yo soy la Vida”. ¿Quién más en la historia humana ha hablado con tal presunción, haciéndose a sí mismo el Centro de todo, del mensaje, de la iglesia, de la vida y del universo!? ¿Es Jesús un héroe revolucionario, nada más, un filósofo? Sólo vivió 33 años, nunca viajó más de 100 millas, no recibió ninguna educación formal, ningún grado. Su estrategia -para lograr ser la marca más conocida del mundo a 2000 años de su muerte- no es como lo hubiera hecho McKinsey, más bien todo lo contrario: darles su mensaje a 12 pescadores y encargarles llevarlo por el mundo entero, de uno en uno, viajando a pie, sin llevar alforja alguna ni dinero. En su tiempo dijeron que era un loco, algunos lo llaman el primer hippie: tenía los cabellos largos, andaba en sandalias y vivía en una comuna con amigos. 1500 años antes que naciera, profetas hablaron de Él, y lo hicieron con toda exactitud (más de 400 profecías se cumplieron al pie de la letra, lo cual tiene la misma probabilidad de que un padre de familia viaje por sí solo a la luna); mencionaron que no sería atractivo y que sería muerto en la cruz, que los guardias echarían suertes por sus ropas y así ocurrió. Era hombre común y corriente para tener hambre, sufrir sed y cansancio; experimentó las alegrías de la amistad, así como miedo y dolor, llorando por sus amigos que habían muerto; no obstante, dijo que nadie encontraría falta en El, aunque fue contado entre transgresores al ser declarado culpable de muerte; pero Él dijo que Él era el Hijo de Dios encarnado, que sería crucificado y resucitaría. En las crónicas y los 2 récords históricos se ha comprobado que lo mataron por tres cargos: el primero fue porque amaba a los pecadores, el segundo fue por sanar enfermos en el día de reposo, y el tercero por decir que era el Hijo de Dios. No sólo dijo eso, sino que argumentó su propia preexistencia y dijo con claridad que ¡Él era Dios! Hay relatos en la documentación de ese tiempo en los que se describe su autoridad sobre los elementos, la vida y la muerte, los mares, el aire y el fuego. Hubo muchos testigos que le vieron calmar el mar y mostrar poder sobre la naturaleza, regresar el rayo a su nube y arrancar las enfermedades y los demonios de los hombres que se le acercaban, sólo con su palabra. Llevó al ciego a ver y al sordo a oír, y muertos fueron levantados a su paso. Ningún otro profeta, ni ningún otro líder ha dicho que perdona los pecados y ninguno ha dicho que toda su filosofía está basada en Su Persona y que todo se trata de Él. O es un maníaco egoísta o un mentiroso o es -y esta es la explicación más chocante para la mayoría- lo que Él dijo ser. El budismo o el islam te salva no por lo que Buda o Mahoma hizo sino por lo que enseñó (sí hicieron cosas, pero no para salvar sino solo para validar lo que decían). Todas las demás religiones -tres docenas de ellas- comparten el mismo rasgo: “Haz lo que el Profeta dijo que hicieras o haz lo que el Profeta hizo”, solo el cristianismo te salva por el acto que hizo el Profeta (Jesús). En las demás religiones, debes estar temblando de miedo pues no sabes si habrás llegado al estándar de lo que la enseñanza pide, pero en el cristianismo, no depende de ti, de que hagas o no hagas, sino de creer en lo que hizo Jesús. En el asunto de su resurrección, el evento es único. Los judíos confiaban en la resurrección de todos los muertos que creen, pero al final de los tiempos, y no en la mitad de la historia ni tampoco de un solo hombre. Si quisieras construir una religión en base a la resurrección del profeta, sería absurdo, por lo chocante e imposible del hecho. Además, no resucitó con su cuerpo (ni era un “fantasma” pues lo tocaban y comía), pues los testimonios hablan de una persona que pasaba por las paredes y que al final de 40 días después de volver de la muerte, voló hacia el cielo. Hay testimonios de muchos cientos de personas que lo vieron caminar, comer y hablar después de su muerte por un período continuo de 40 días y en un episodio, más de 500 personas lo vieron a la vez (no existe ningún suceso documentado de una alucinación conjunta de 500 personas en la historia humana). Pero la mayor prueba a favor de la evidencia de su resurrección es que apareció por primera vez a cuatro mujeres (que en esas épocas sufrían de una carencia absoluta de credibilidad, por su género). Nadie que hubiese querido hacer la historia creíble hubiese inventado este descalificador detalle. Si tuvieras que encontrar una piedra angular alterna a la resurrección para construir el cristianismo ¡no la hay! Solo esta esa. Ninguna religión o movimiento se atrevería a decir o a pensar que su líder moriría y ¡menos que viviría otra vez! También hay que preguntarse porqué tantos estuvieron y aún muchos están dispuestos a morir por esta historia y por este líder. A ningún otro movimiento le ha pasado eso, ni de cerca. Es muy raro para esa época que hubiera tal unanimidad de opinión respecto al hecho de su resurrección. En los historiadores no hay debate alguno respecto de esa historia y se convirtió en un récord inmediato en todos los anales de la historia y entre cronistas a favor y en contra. El conocimiento del evento fue además general, parecería que todos supieron lo que paso ese fin de semana en Jerusalén. Su nacimiento, hablando del impacto cultural que ha tenido, marca el año en que vivimos, en el 80% de las culturas del mundo. Está en la literatura, en los tratados de historia, está en las películas, las novelas, en el teatro (y son cientos de obras en todos los idiomas y en todas las variedades sobre Jesús, década tras década) y en las iglesias de cualquier país. Hay cientos de poemas y canciones sobre El; sus dichos están en la cultura pop en todos los idiomas (poner la otra mejilla, ver la paja en tu ojo primero, el beso traidor y docenas más). Dos terceras partes de los elementos de la cultura pop tiene que ver con El directa 3 o indirectamente, empezando por la cruz en la que murió. En las películas y en la vida real, la gran mayoría de las expresiones de asombro y de susto llevan a pronunciar su nombre. Documentales serios surgen cada lustro volviendo al tema de Jesús, porque nadie se puede explicar a cabalidad lo que El representa. El misterio sigue vivo hasta el día de hoy. Jesús ha salido en las portadas de la revista Time desde su fundación más de 50 veces, y todas plantean esta pregunta: ¿Quién es Jesús? Hace unos días, esta revista le dedica una edición especial, de 100 páginas, con nueva evidencia documental y arqueológica. Lo vemos en la ópera Godspell y en el musical JesusChrist Super Star en Broadway desde principios de los años 70´s. Recientemente (2023), ha tomado mucho revuelo la serie de Netflix “The Chosen”, que cuenta una historia realista sobre El. La mayoría de las grandes películas tienen un plot que sigue muy de cerca la historia de Jesús (Star Wars, El Señor de los Anillos, The Matrix, Dune). No hay obras, ni óperas, ni películas sobre Buda, ni sobre Mahoma, o Zaratustra o nadie más y solo un par de películas de Gandhi y de otros líderes, pero para Jesús hay una producción en algún lugar casi cada mes del año. Judas -el discípulo que lo traicionó- pregunta en la obra de Broadway, cantando: “no me malinterpreten, yo sólo quiero saber” y termina el segundo acto con el coro: “Jesus Christ… Super Star…Do you think You are what they say You are?” Dos autores ingleses escribieron esta obra, Andrew Loyd Weber y Tim Rice en1970. Se estrenó en Broadway y es contada irónicamente por Judas el Traidor. No puedes escaparte de Él, nuestra generación no puede escaparse, termina surgiendo aquí y allá cada año en todos los medios, en todas las conversaciones. Esta cohorte de jóvenes GenZ -y antes de ellos los Millenials y antes los GenX- está obsesionada con El; en los campus de las universidades, los jóvenes discuten sobre su vida y preguntan ¿quién es? Los grandes filósofos escriben sobre El, aun los que lo odian como Nietzsche, y también los historiadores. Todos los arquitectos usan sus simbolismos para construir, desde el Kremlin hasta Patagonia. ¿Por quéestá enclavado en nuestras conciencias y en nuestra mente, por qué no puedes librarte de topártelo aquí y allá? En el camino a Damasco, Pablo (o Saúl, su antiguo nombre) se cayó del caballo por una luz que le dejó ciego y de inmediato preguntó: ¿quién eres Tú Señor? Y también preguntó, ¿qué quieres que haga? La ética que enseñó Jesús nunca nadie la había enseñado antes ni nadie más lo ha hecho desde entonces, porque es tan distante de la forma en que el mundo piensa: Amar a tu enemigo, poner la otra mejilla; el perdón de todos a tu alrededor; buscar servir y ser el último y el enfoque en ayudar al pobre; el que no sólo se juzgue lo externo sino lo interno y el advertir la intención de todas las cosas; la visión de un plano mayor y eterno. Además, exigió que vivieras así con tu prójimo, bajo esta filosofía, todos los días de tu vida. Su pasión está ampliamente documentada. Le quitaron las ropas y le dieron 39 latigazos, con una corona de espinas en la cabeza, se rieron de Él, se burlaron y le escupieron; con grandes clavos lo colgaron de la cruz, pero Él dijo: “perdónalos, Señor, no saben lo que hacen”. Clamó seis horas después en su agonía: “porqué me has abandonado” y luego dijo: “todo está terminado”. Al morir, los récords históricos confirman que la tierra tembló y los soldados dijeron, llenos de miedo: “debe ser el hijo de Dios”. Él dijo que por ti iría a la cruz. La evidencia parece asegurar que está vivo. Esta evidencia es sobreabundante de que Él es quien dijo que era, pero no se puede probar científicamente, sino sólo por el método de la documentación legal y el testimonio de muchos testigos. Es un misterio, aún no está resuelto, pero no es como el DNA que, ya descubierto, todos lo aceptamos, sino que debe decidirse de forma personal, por cada individuo y disponerse a responder a la pregunta: ¿Quién es Jesús?, ¿Quién es Jesús?, ¿Quién eres Jesús? Si esta pregunta, tiene sentido para tí, te invitamos a contactarnos! Podemos hacer una videollamada para ayudarte a conocer a Jesús y al plan de Amor que tiene para tu vida.
En un mundo cada vez más acelerado, es fácil perder de vista lo que realmente importa: nuestra relación con Dios y la comunidad que construimos con otros creyentes. Es por eso que los encuentros de varones están ganando relevancia como espacios clave para el crecimiento espiritual y personal. Estos eventos no solo ofrecen la oportunidad de aprender y compartir, sino también de fortalecer lazos entre hermanos en la fe. Recientemente, tuvimos el privilegio de participar en una jornada especial con ponentes como David Peres Paz y el Prof. Epigmeno Malta, quienes ofrecieron enseñanzas profundas y desafiantes sobre cómo vivir una vida centrada en Cristo con el apoyo y la coordinación de Bel Bissel entre otros Hermanos. Durante el evento, se brindaron momentos para compartir en pequeños grupos, mesas redondas y conversaciones uno a uno, donde los participantes pudieron abrir sus corazones y apoyarse mutuamente en su caminar espiritual. Además de las charlas, disfrutamos de un espacio de comunidad más informal, con bollillos, café y un ambiente cálido que fomentó el compañerismo. Este tipo de interacciones son esenciales para construir relaciones más profundas y auténticas. No se trata solo de escuchar una ponencia, sino de compartir la vida con otros hombres que están enfrentando desafíos similares y que buscan, al igual que nosotros, vivir una vida plena en Cristo. El valor de este tipo de encuentros radica en que crean un ambiente propicio para el crecimiento integral: fortalecen nuestra fe, promueven la unidad y nos desafían a llevar lo aprendido a nuestras familias y comunidades. Son una fuente de motivación para replicar estas experiencias en nuestras propias ciudades, y animar a otros hombres a tomar la iniciativa de organizar reuniones similares. Si has asistido a una de estas reuniones, sabes lo poderoso que puede ser el tiempo de comunión y aprendizaje. Si aún no has tenido la oportunidad, te animamos a que busques o inicies algo en tu comunidad. Dios usa estos momentos para transformar vidas, y juntos podemos crecer en nuestra relación con Él y con los demás. Reflexiona y actúa: ¿Cuántos hombres en tu ciudad podrían beneficiarse de este tipo de encuentros? ¿Cómo puedes ser tú junto a tu comunidad para organizar uno? Al final, lo que importa es que seguimos avanzando, creciendo y apoyándonos en este caminar de fe, juntos.
La Pascua es más que una celebración, algo más importante que una reunión de amigos y familia, comer chocolate y demás tradiciones. Es sin duda una invitación a descubrir una verdad transformadora: el amor de Dios manifestado en Jesús.
Quizás has escuchado sobre este tema de la resurrección desde pequeño, pero ¿te has preguntado alguna vez qué significa eso para ti? La Resurrección, más que una historia antigua: La historia de la resurrección de Jesucristo es una de esperanza y redención. Nos habla de un amor que trasciende el tiempo y el espacio, un amor que vence incluso a la muerte. Pero más allá de ser solo una historia antigua, la resurrección nos desafía a considerar su relevancia hoy en día. ¿Qué significaría para ti si Cristo realmente estuviera vivo en tu corazón? Un encuentro personal: La Pascua no consta de una celebración religiosa, es una invitación a un encuentro personal con Jesucristo. No se trata solo de conocer sobre Él, sino de conocerlo a Él en una relación íntima y transformadora. ¿Te has detenido alguna vez a considerar si Dios tiene un plan y un propósito para tu vida? La resurrección de Jesús es la prueba de que sí, y que ese plan incluye una vida abundante y eterna junto a Él. ¿Cómo puedes conocer a Dios?: Conocer a Dios no es un proceso complicado o reservado solo para unos pocos privilegiados. Es una invitación abierta a todos, sin importar tu pasado o tus circunstancias. La Biblia nos revela el carácter y el corazón de Dios, y nos muestra el camino hacia una relación significativa con Él. Te animo a explorar las Escrituras y descubrir por ti mismo el amor incondicional que Dios tiene para ti. En esta temporada de Pascua, te invito a considerar cómo sería tu vida si realmente le haces lugar a Cristo. No importa quién eres o qué hayas hecho, Dios te ama y desea tener una relación contigo. ¿Estás dispuesto a abrir tu corazón y permitir que su amor transforme tu vida? La Pascua es una oportunidad para descubrir el amor inagotable de Dios y comenzar una nueva vida en Él. Si esto tiene sentido para ti, completa el siguiente formulario y con mucho gusto podremos ayudarte a conocer a Dios. ¡Felices Pascuas de Resurrección! Estimados amigos de Navegantes México,
Queremos invitarlos a participar de nuestra Conferencia Nacional que se avecina. Este evento será una experiencia inolvidable, llena de aprendizaje, compañerismo y crecimiento. Estamos emocionados de recibir a todos los participantes que deseen unirse a esta aventura. Para asegurar tu lugar, completa el siguiente formulario. Si tienes alguna pregunta o necesitas más detalles, no dudes en ponerte en contacto con nosotros. ¡Esperamos verte y compartir momentos increíbles juntos! ¿Es posible que una persona con fe tenga depresión, estrés, crisis de ansiedad o ataques de pánico? La respuesta es sí, y es más común de lo que puedas creer Es en estos momentos, donde debemos implementar estrategias terapéuticas que nos ayudarán no solo a fortalecer espiritualidad sino también a sanar nuestra salud mental. Estos dos componentes están estrechamente interconectados. Cada uno influye en el otro de maneras que pueden transformar profundamente tu vida. En nuestro próximo webinar, exploraremos esta conexión fundamental y aprenderemos cómo una mente sana es la base esencial para una práctica espiritual más profunda y significativa. ¿Qué aprenderás en este webinar? Efectos de la Salud Mental: Descubre cómo los desafíos de salud mental pueden influir en nuestra capacidad para conectarnos con Dios y experimentar un sentido más profundo de significado en la vida. Componentes de una Mente Sana: Aprende sobre los elementos clave de una mente sana, como el autocuidado, la autocompasión y la resiliencia, y cómo estos son cruciales para desarrollar una sana espiritualidad. 🎯 Objetivo del Webinar: Proporcionar herramientas y estrategias prácticas para mejorar la salud mental y, al hacerlo, enriquecer y fortalecer tu experiencia espiritual. Si deseas contactar a Yemal y a Daniel, acá puedes descargar su Tarjeta Virtual
¡Estamos muy contentos al compartir contigo la grabación del encuentro que tuvimos!
Si no pudiste asistir en vivo a nuestra conferencia/webinar: "Padre Nuestro: Reflexión, Profundidad y Promesas", ¡no te preocupes! Queremos que no te pierdas esta oportunidad de sumergirte en una reflexión profunda acerca de la oración que Jesús nos enseñó. En este evento, exploramos el significado del Padre Nuestro, encontrando resonancia en las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento. Descubrimos cómo esta oración puede ayudarnos a relacionarnos con Dios brindándonos esperanza y paz en nuestra vida diaria. Nuestro amigo y hermano Alex Sandoval compartió valiosos conocimientos y experiencias que nos ayudaron a comprender la riqueza de esta oración tan especial. ¡Nos vemos en futuros eventos y actividades! Continúa siendo parte de nuestra comunidad y mantente atento a nuestras próximas oportunidades de aprendizaje y crecimiento espiritual. Si este webinar ha tenido sentido para tu vida, no dejes de contactarte con Alex o déjanos tu mensaje aquí. Hola a todos! especialmente a quienes viven en Querétaro y más allá 😉!
¡No te pierdas nuestra próxima conferencia/webinar: Padre Nuestro: Reflexión, Profundidad y Promesas! 🙏📚 Únete a nosotros para una reflexión profunda acerca de la Oración que Jesús nos enseñó, descrita en el Evangelio de Mateo Cap. 6, Vers. 9-13. Exploraremos cómo encontrar resonancia en las Escrituras del Antiguo y Nuevo Testamento acerca de la oración que Cristo nos enseñó, y descubriremos cómo encontrar esperanza y paz cada vez que oramos el Padre Nuestro. Nuestro amigo y hermano Alex Sandoval, compartirá conocimientos y experiencias que nos ayudarán a comprender el significado y el poder de esta oración tan especial. La conferencia se llevará a cabo el día 8 de Julio en el Hotel Mirage (Salón Concord) Avenida Luis Pasteur 277, Querétaro, México, y simultáneamente a través de Zoom. 🗓️ Fecha: 8 de Julio de 2023 🕥 Hora: 10:30 AM (México) 📍 Lugar presencial: Hotel Mirage (Salón Concord), Avenida Luis Pasteur 277, Querétaro, México 💻 Lugar virtual: Zoom (La ID la podrás visualizar luego de realizar tu inscripción) El evento presencial tendrá un costo de $MX 100.-, mientras que el acceso virtual por zoom será gratuito. Recuerda que para cualquiera de estas modalidades debes inscribirte. ¡No pierdas esta oportunidad de profundizar en la oración del Padre Nuestro y experimentar el actuar de Dios de manera muy personalizada en nuestras vidas! ¡Regístrate ahora y asegura tu lugar! 📝✨ Hola! Hoy les compartimos un mensaje de Henry Kaestner quien será uno de los oradores del Encuentro de Genera que tendremos muy pronto en Monterrey.
¿Todavía no te has inscrito? Te dejamos la liga para que puedas hacerlo hoy! + info en http://navegantesgenera.com/ Hola! Les compartimos una entrevista que realizamos a Laura y Meme Ortiz Vázquez en la que ellos nos cuentan sus experiencias y los beneficios que han obtenido participando en los Eventos de Genera.
En su relato, ellos nos explican cómo estos aprendizajes han logrado marcar una diferencia en sus vidas, no sólo en el ámbito laboral sino también en su relación con Dios. Para inscribirte y conocer más sobre el próximo evento en Monterrey, hacer clic en el siguiente enlace: http://navegantesgenera.com/ |
LOS NAVEGANTES MÉXICOBienvenidos a nuestro blog. Aquí encontrarán materiales de capacitación bíblica y novedades de nuestro ministerio. Archivos
Enero 2025
Categorías
Todo
|